
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
EXCURSIONES, TREKKING, CABALGATAS
Rincón de Hierro:
​
-
Hacia el norte, camino a Esquel, a la altura de la estancia Río Frío se accede a la confluencia de los ríos Frío, Greda y Huemul en un punto panorámico de excepcional belleza.
​
El Cajón:
​
-
Este sitio se encuentra en las inmediaciones de la ruta que lleva a Carrenleufú donde el río Hielo forma un cajón particular, en una zona donde se asentaron los primeros pobladores y donde funcionó la primera escuela.
​
Cabeza de Indio:
​
-
Este circuito, cercano al pueblo, permite una exquisita caminata por un bosque de ñires, lauras, radales y coihues hasta llegar, ya en la montaña, a la cabeza de Indio.
​
Cascada Huemul:
​
-
Una corta caminata de montaña junto al arroyo Huemul permite acceder a un punto panorámico sumamente interesante.
​
Laguna El Carbón:
​
-
A poco del complejo turístico La Colina el sendero lleva a la laguna El Carbón, donde en las inmediaciones se encuentran frutillares silvestres, calafates y otras especies autóctonas.
​
Puente de hierro en Corcovado:
​
-
En la naciente misma del Río Corcovado, el puente de la ruta 44 es la referencia para los pescadores que vienen en busca del Salmón del Pacífico, del que se han obtenido piezas de hasta 17 kg. También este lugar suele ser el punto de partida de las bajadas en rafting, sorteando rápidos de aguas blancas sobre todo al final de la primavera y durante todo el verano.
​
Cerro Redondo:
​
-
Una cabalgata entre montañas que incluye el vadeo del Río Corcovado y una serie de arroyos, llegando a un paraje llamado Poncho Moro y de allí accediendo hasta la cima, desde donde la vista panorámica alcanza al Río Corcovado, el cerro La Virgen y la cordillera.
​
​

PESCA
Sin lugar a dudas el atractivo principal de Corcovado, es la PESCA DEPORTIVA, debido a que en la zona se encuentra una de las cuencas más ricas en piezas de gran tamaño, incluyendo el Salmón del Pacífico.
En efecto, la cuenca del Río Corcovado y todos sus lagos constituyen el marco silvestre ideal para que los amantes de las distintas modalidades de pesca de salmónidos puedan disfrutar y sorprenderse: Mosca o Fly Casting, Spinning y Trolling.
Las áreas de Río Pico y Corcovado son probablemente las mejores para pesca de truchas en toda la Patagonia.
​
El tramo superior del Río Corcovado y su boca en el Lago Vintter ofrecen capturas de grandes Arco Iris y Truchas de Arroyo, estas últimas con los mayores portes a nivel mundial.
​
Otros dos ríos, el Nilson y el Pico, permiten por su perfecto caudal y correntada la pesca de vadeo con mosca seca y ninfas. Así mismo deben mencionarse los lagos Del Engaño, Los Niños y los denominados N° 1, N° 3, N° 4 y N° 5, que completan una oferta de alta calidad internacional, El Paraíso y Fontanalis.
​
La lucha que ofrecen las Arco Iris, la firmeza del pique de una Marrón, o la vitalidad de la Trucha de Arroyo, son un gran desafío para el experto. Pero sin duda, el gran desafío para todo pescador, es la impresionante pelea que ofrece un Salmón del Pacífico de 8 ó 10 Kg.
En esta zona se han registrado los mayores portes en Arco Iris y Fontinalis y los máximos valores sudamericanos con piezas de Salmón del Pacífico de 17,5 Kg. en variedades "coho" (oncorhynchus kisutch) y "cinook" (oncorhynchus tshawytscha).
​
La temporada de pesca se extiende entre mediados de octubre y hasta fines del mes de abril.
LAGOS Y RIOS
Los diferentes lagos y ríos de la zona, con sus aguas frías y cristalinas que nacen en la cordillera de los andes, ofrecen excelentes condiciones para el desarrollo y la reproducción de salmónidos.
​
La temporada transcurre entre noviembre y abril y se puede pescar únicamente con señuelos artificiales y en las modalidades de spinning y fly casting. En la enorme riqueza que ofrece la Comarca de los Alerces para la pesca deportiva se encuentran especies como el salmón encerrado, las truchas marrón, de arroyo, de lago, Arco Iris y el salmón del pacífico que congrega a pescadores de todo el mundo en esta zona de la Patagonia. Entre las especies nativas de la zona, que también cuentan con valor deportivo, se destacan las percas y el pejerrey patagónico.
​
Lago Vintter:
​
-
Es el lago más grande de la zona y de su superficie, aproximadamente la mitad, se encuentra en territorio chileno y toma el nombre de Palena. El paisaje que lo rodea es imponente y sus aguas cristalinas son codiciadas por los pescadores más avezados que en las nacientes del Corcovado buscan excepcionales piezas de salmónidos.
​
Laguna Falso Engaño:
​
-
Además de la pesca, el campamentismo y el trekking son actividades ideales en este paraje de pequeña escala y un encanto particular.
​
Lagunas Berta Inferior y Berta Superior:
​
-
Más cercanas a la cordillera, estas lagunas gozan de una vegetación impresionante, marco ideal para las actividades al aire libre con sabor de aventura.
​
Lago Engaño:
​
-
Para los pescadores constituye otro punto de atracción ya que se puede pescar desde las costas o embarcado (anclado) y se han capturado piezas de hasta 6 Kg.
​
Lago Guacho:
​
-
Dentro del circuito sur, por la ruta 44, se accede a este lago que se encuentra a escasos 8 km de la ruta y que ofrece la posibilidad de reunir varia actividades desde la pesca hasta las caminatas por bosques de lengas y las caminatas de montaña hasta cumbres que permiten disfrutar de un panorama excepcional.

RAFTING
Las excursiones pueden adaptarse a la experiencia y tiempo disponible de cada visitante, son una oportunidad única de realizar un deporte de aventura disfrutando de los cañadones que cortan la cordillera de los andes.
​
El Río Corcovado presenta una dificultad de clase II y III, y es el lugar ideal para realizar rafting sin necesidad de tener experiencia previa. Las excursiones parten de Esquel y cuentan con guías y equipos apropiados para aprovechar al máximo toda la jornada. Se puede realizar una bajada de 2 horas o una excursión de día completo, recorriendo unos 17 kilómetros. Generalmente cada guía le da su toque y propone algunas actividades que suman a la diversión, como poder tirarse al agua y nadar, saltar desde las rocas o, para los más osados saltar desde el puente, dando de esta forma un cierre a pura adrenalina. Otra opción para deportistas con experiencia es la que recorre 10 kilómetros con dificultad clase IV y termina en la frontera con Chile.
​
Otra de las actividades de turismo activo que permite un contacto directo con la naturaleza, disfrutando los rápidos del Río Corcovado es el rafting.
​
Las características del río hacen de este sitio la cuna máxima del rafting en la región de los Lagos patagónicos y un sitio sobresaliente a nivel nacional.
La localidad cuenta con guías capacitados profesionalmente, que brindan antes de cada bajada las instrucciones correspondientes para disfrutar al máximo de esta aventura.
​
El Corcovado es un río que en graduación internacional de dificultad posee un máximo de "3 más", que si bien es alto, es ideal para los no experimentados.
El curso del río presenta también otros recorridos de niveles inferiores, llegando hasta lo que se denominas "flotada", donde la dificultad es casi nula y se constituye en un placentero paseo por hermosos recodos y correderas en un escenario natural sorprendente.
​
La temporada de rafting se inicia en noviembre y es aquí donde comienza la época de mayor caudal del río, lo que permite disfrutar de los recorridos más dificultosos. Pasado diciembre, el caudal baja y también la intensidad de los rápidos, por ello a los más experimentados prefieren el inicio de temporada que finaliza en marzo.
